La conciencia social en el ámbito corporativo es una realidad y especialmente el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y con la Agenda 2030, que ha ido abriéndose paso progresivamente en la mayoría de las empresas, sin embargo, esta es una consideración que no puede quedar dentro de los límites de operación nacionales.

La mayoría de las empresas ya aplican principios comprometidos con el desarrollo sostenible pero el tomar consciencia sobre el impacto que su actividad genera en el medioambiente, en las oportunidades en lo que se refiere a prácticas de integración social, a trabajo digno, el equilibrio económico, la lucha en pro de la justicia….., y establecer un enfoque responsable en cuanto a internacionalización se refiere, facilita la sostenibilidad del entorno de las inversiones y la diferenciación competitiva además de una mayor capacidad de crecimiento.

Por ello, Aragón Exterior (AREX) y Foro Responsabilizarse, en colaboración con Estrategia y Responsabilidad, organizaron una jornada sobre las prácticas de internacionalización responsable el pasado 14 de febrero.

Se contó con la participación de Carolina Rius, referente en el ámbito de la internacionalización intrusiva; empresas como ARPA e Inycom cuyo negocio tiene presencia internacional a las que se unirán compañías y experiencias de ámbito nacional. Se habló del impacto en las personas a través de la experiencia de la agencia humanitaria Oxfam. La jornada la cerró Ramón Tejedor, Director gerente del instituto Aragonés de Fomento y principal impulsor de las iniciativas de desarrollo social y económico de nuestra comunidad.