Jueves, 28 de junio – Zaragoza
LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE ARAGÓN (CEPA) SE REUNEN PARA TRABAJAR POR LA INTEGRACIÓN DE LOS ODS EN SU ESTRATEGIA PARA 2018.
LA CEPA FORMA PARTE DEL GRUPO DE ACCIÓN DE RSE EN EMPRESAS PÚBLICAS, COORDINADO POR FORÉTICA.
La Empresas Públicas de Aragón, forman parte de esta plataforma colaborativa empresarial que persigue, entre otras cosas, el fomento del intercambio de conocimiento ambiental, social y de buen gobierno entre las empresas públicas participantes, tuvo su primera reunión el pasado 25 de junio. En ella se analizaron las principales tendencias en materia de RSE a nivel local y nacional, poniendo el foco en la integración de la Agenda 2030 en el sector público.
También hubo lugar para la exposición de buenas prácticas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se mencionaron los hechos más reseñables a nivel político y empresarial. La creación del Alto Comisionado para la Agenda 2030 de Naciones Unidas o el lanzamiento por parte de la Comisión Europea de los Primeros Premios de Sostenibilidad, centrados en el impulso de los ODS, fueron algunos de los ejemplos señalados.
Miércoles, 27 de junio, Zaragoza
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL – MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Que el alumno conozca el valor del concepto de responsabilidad social, y de todos los intangibles que incorpora. Introducirlo en este nuevo paradigma y en los retos que supondrá su puesta en marcha. Conocer los pasos que se están dando, tanto desde el ámbito social y medioambiental como de buen gobierno corporativo, para que los cambios se perciban en el corto plazo.
Dejar constancia de la necesidad de medir todas las acciones que se lleven a cabo en esta materia. Hacer una reflexión sobre el futuro y cómo la responsabilidad social contribuirá al crecimiento económico.
Programa:
Lunes, 16 de Julio
09:30 h. Apertura del curso y recepción de documentación (1)
10:00 h. Los intangibles en la Economía (2)
11:30 h. Empresa y sociedad: un nuevo escenario (3)
16:00 h. La Responsabilidad Social en el siglo XXI: cambio de paradigma (4) (5)
18:30 h. Medioambiente y sostenibilidad (6)
Martes, 17 de Julio
09:00 h. Buen Gobierno y Transparencia (7)
11:00 h. La medición de la RS (8)
12:30 h. Mesa redonda: Retos empresariales de la Responsabilidad Social (9) (9)
16:30 h. Diálogo: El reto de la gestión de la diversidad en el marco de la RSE (10) (11)
19:00 h. El futuro de la Responsabilidad Social (12)
Ponentes:
- Nieves García Casarejos (Universidad de Zaragoza)
- Luis Fernando Lanaspa Santolaria (Director Gral. de Economía del Gobierno de Aragón)
- Miwi Clavera (DIRSE)
- David Lafuente Durán (Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Madrid)
- José Mariano Moneva Abadía (Universidad de Zaragoza)
- Víctor Viñuales Edo (Director de ECODES. Zaragoza)
- Zulima Pérez Seguí (Generalitar Valenciana)
- Nita Macía (Directora de Estrategia&Responsabilidad. Zaragoza)
- Marcos González Morales (Presidente Editor de Corresponsables)
- Francisco Mesonero Fernández de Córdoba (Director Gral. Fundación & RSE Adecco Iberia y América Latina)
- Pablo Pineda (Fundación Adecco)
- Juan José Almagro (DIRSE)
El curso está destinado a estudiantes de últimos cursos, especialmente los del área de Ciencias Sociales, si bien es una materia transversal a todas las titulaciones; a empresarios, profesionales y técnicos de empresas que deseen conocer la aportación de la responsabilidad social al crecimiento de la empresa y por ende al crecimiento económico; para instituciones y entidades que deseen entender y contribuir con políticas y programas a dicho crecimiento.
1. Reconocido como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos)
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Los estudiantes que deseen solicitar el reconcomiendo de créditos por el curso realizado deberán realizar un portfolio en el que recogerán: la síntesis de las principales aportaciones realizadas en las diferentes sesiones así como su percepción acerca de dichas contribuciones. Asimismo, deberán finalizar el portfolio con una reflexión acerca de qué aporta la responsabilidad social al crecimiento económico.
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca.
C/Universidad, 3
22700 JACA
Alojamiento
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3, 22700-JACA (Huesca)
Precio del alojamiento durante el curso:
Precios (IVA INCLUIDO)
EN HABITACIÓN DOBLE A COMPARTIR (1 PLAZA)
Pensión Completa x 1 día = 38,59 euros
MP con cena x 1 día = 28,44 euros
MP con comida x 1 día = 28,44 euros
Noche y desayuno x 1 día = 18,29 euros
——————————————————————————————
SUPLEMENTO POR HABITACIÓN INDIVIDUAL – 6,10 euros x día
——————————————————————————————
Consultas y reservas de alojamiento:
Web http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es
Lunes, 25 de junio, barrio de Actur – Zaragoza
SE INICIA EN EL ACTUR LA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LA RECOGIDA SELECTIVA DE MATERIA ORGÁNICA “¡DALE AL MARRÓN!”
El pasado día 22 comenzaba la campaña informativa sobre la recogida selectiva de materia orgánica bajo el lema «¡Dale al marrón!» El proyecto, que se ha instaurado en el barrio del Actur como prueba piloto, contó en su inauguración con la visita del alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, y del consejero de Servicios Públicos, Alberto Cubero.
Durante el 22 y el 28 de junio y el 4 y 15 de septiembre (de lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 20; y los sábados de 9:30 a 14:30), dos puntos informativos estarán instalados a la entrada de los centros comerciales de Gran Casa y Carrefour, donde un equipo de educadores ambientales resolverán las dudas de los vecinos sobre qué residuos se han de depositar en el nuevo contenedor. De forma complementaria, dos agentes comunitarios informarán a los bares, restaurantes o supermercados de la zona sobre las ventajas de su uso.
El miércoles 27 se celebrará una asamblea informativa en la que se explicará a los vecinos en qué consiste la prueba piloto y cómo participar en ella, y se les entregará un kit (llave que abre el contenedor marrón, cubo de 10 litros para separar los restos orgánicos, folleto informativo e imán para la nevera) para su participación.
La campaña persigue dos objetivos: informar a los vecinos sobre qué residuos irán al contenedor marrón y qué residuos seguirán depositándose en el resto; y sensibilizar sobre la importancia de incorporar los residuos orgánicos a la recogida selectiva para hacer de Zaragoza una ciudad más sostenible.
«Hemos dado grandes pasos desde la gestión municipal para convertir a Zaragoza en una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente: en la movilidad urbana, la soberanía alimentaria, la transición energética, la rehabilitación y buenas prácticas, la calidad del aire que respiramos y su traslación en términos de salud… Este es, sin duda, un importante paso en materia de reciclaje para la ciudad» remarcaba Pedro Santiesteve.
Por su parte, Alberto Cubero señalaba «Las vecinas y vecinos del ACTUR van a responder muy positivamente y ya están deseando que llegue el día 9 de julio para comenzar a utilizar el nuevo contenedor marrón. Estamos seguros de que será todo un éxito porque este es un barrio con un compromiso social más que demostrado».
Miércoles 14 de febrero, Edificio Pignatelli – Cúpula Pirineos, Zaragoza
JORNADA SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN RESPONSABLE
La mayoría de las empresas ya aplican principios comprometidos con el desarrollo sostenible para tomar conciencia del impacto que su actividad genera en el medioambiente o incluir prácticas de integración social, trabajo digno, equilibrio económico o lucha en pro de la justicia. Establecer un enfoque responsable en cuanto a internacionalización se refiere facilita la sostenibilidad del entorno de las inversiones y la diferenciación competitiva, además de dotar a las empresas de una mayor capacidad de crecimiento.
La internacionalización no se puede concebir ya sin tener en cuenta conceptos como los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU), la innovación o la Responsabilidad Social Empresarial. Esta afirmación es la principal conclusión a la que se ha llegado en la mesa redonda que han organizado esta mañana Aragón Exterior y el Foro Responsabilizarse, en colaboración con Estrategia y Responsabilidad.
La mesa redonda -moderada por Pablo Martín, director de Corresponsables España- ha contado con las intervenciones de responsables de las empresas aragonesas Inycom y Arpa EMC, que han trasladado sus experiencias en estos ámbitos; de Carolina Rius, consultora especializada en proyectos de internacionalización, que ha explicado las oportunidades que ofrecen los negocios inclusivos y sostenibles; así como de un delegado de Intermon Oxfam, que ha detallado qué aspectos deben tener en cuenta las empresas para lograr una internacionalización responsable.
«La industria aragonesa tiene que apostar por la internacionalización si quiere ser más competitiva, pero de puertas para fuera tenemos que trabajar para que los ODS estén en la acción de la empresa, en la sostenibilidad, en la eficiencia energética, en la economía circular… Todas estas cuestiones deben estar presentes en la internacionalización», ha remarcado Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), al cerrar la mesa.
Miércoles 13 de diciembre, WORLD TRADE CENTER, Zaragoza
LA EMPRESA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CON LOS ODS
Organizado por Estrategia&Responsabilidad, Foro ResponsabilizaRSE Corresponsables y han analizado la oportunidad de “La Empresa Responsable y el compromiso con los ODS”: en el que han participado más de 15 representantes de empresas de Aragón, en un encuentro celebrado en el World Trade Center de Zaragoza.
Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), resaltó “las alianzas público-privadas que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y enfatizó que “el lanzamiento del Plan de Responsabilidad Social de Aragón que ha complicado dos años es un claro ejemplo de estas alianzas para impulsar el desarrollo sostenible en todo el tejido empresarial aragonés”.
ODS: oportunidad y valor añadido
Cristina Monge, directora del área de Conversaciones de Ecodes, aseguró que “los ODS son una oportunidad para todos y una enorme responsabilidad para el conjunto de la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se construyeron de arriba hacia abajo y enfocados a los países en vías de desarrollo, pero los ODS han supuesto un proceso de construcción colectiva que nos desafían al conjunto de la humanidad, como el hambre, la pobreza, la salud o el cambio climático”.
Nita Macía, directora de Estrategia & Sostenibilidad, consideró que “el valor añadido que tienen los ODS es que se pueden analizar y medir cómo se contribuye a sus logros y las empresas de Aragón tienen una oportunidad para impulsarlos”. Integrando los ODS en la estrategia de RSE
El responsable de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez, explicó que desde la Obra Social se apoyan con el banco, y que “nuestro fin último es ser responsable con las personas y el desarrollo del territorio en Aragón, por eso nos centramos en impulsar el progreso profesional, el empleo y laeducación de colectivos vulnerables, además del fomento de la cultura”. Además, remarcó que “ponen el foco en la empleabilidad y el emprendimiento y la innovación educativa”. Isabel Bernal, responsable de RSC de Ibercaja, recordó el apoyo histórico de la Obra Social de Ibercaja a la gestión responsable
Yolanda Martínez, del departamento de RRHH y responsable de Voluntariado Corporativo de DKV Seguros, indicó que “desde el departamento de RRHH y RSE hemos realizado comunicaciones internas de lo que son los ODS y del impacto que tienen porque formamos parte de la sociedad y nos afectan a todos”.
La responsable de Gestión de Personas y RSC en Mutua MAZ, Silvia Lobarte, ahondó en la idea de que los responsables de RSC “sabemos de lo que hablamos cuando hablamos de ODS, pero no así todos los empleados. Por eso, hemos aprovechado nuestra estrategia para incorporar los ODS, poniendo el foco en el ODS 3 de Salud y bienestar que está en el corazón de nuestra actividad,
Marta Sánchez, de Quirón Salud Zaragoza, comentó que la compañía, que cuenta con 44 hospitales a nivel nacional, establece una estrategia integral de RSE en el que el medio ambiente, la calidad, el fomento de la salud y el desarrollo de las personas forma parte de su día a día, vinculándolo con los ODS.
Desde la Universidad San Jorge necesitamos impulsar y medir nuestra contribución a los ODS, porque nuestra actividad es transversal como lo demuestra nuestra apuesta por la educación y formación, la Comisión de Igualdad, el Green Campus, el Instituto de Urbanismo y Sociedad que tiene vinculación directa con los ODS de Pobreza y Hambe, o el fomento de la salud con las Cátedras de MAZ y BSH”, dijo Marcos Lizarbe, de Información Universitaria y Empresas de la Universidad San Jorge.
Mar Blasco, del Departamento de Técnico de Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (Sarga),, Pablo Blasco, gerente de Ventas de Coviar, comentó que “como empresa de seguridad privada y de servicios, la gestión de los RRHH es fundamental para nosotros. Apostamos por la estabilidad y calidaden el empleo, contamos con políticas de conciliación e igualdad, de contratación de cercanía o prevención de riesgos laborales y la encuesta anual de estabilidad en el empleo cuenta con un 90% de satisfacción”.
Por último, la responsable de Gestión y Mejora continua de Itesal, Marta Jorcano, destacó que el Decreto Ley de Información no financiera “seguirá fomentando la transparencia en las organizaciones”.
Jueves, 5 de octubre, CARTV, Zaragoza
EL FORO RESPONSABILIZARSE INICIA SU ANDADURA EN ZARAGOZA
Ayer, 5 de octubre, el grupo de arranque del Foro ResponsabilizaRSe celebró su primera reunión de trabajo en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
Durante las más de dos horas que duró la sesión se establecieron las líneas de actuación del Foro ResponsabilizaRSe, un foro que se crea con el objetivo de debatir sobre las principales políticas, estrategias y prácticas que en materia de RS desarrollan las administraciones, empresas y profesionales de la comunidad de Aragón y aquellas otras que nos puedan afectar. En esta primera reunión se compartieron, así mismo, los objetivos y herramientas que va a poner en marcha el Foro para poder recoger ideas y propuestas y desarrollar las acciones adecuadas.
El Foro ResponsabilizaRSe es, ante todo, un espacio de encuentro independiente que nos permitirá conversar en torno a este interés común. El cumplimiento del compromiso con los ODS y la medición de impacto serán el eje principal del trabajo a desarrollar. Buscamos crear opinión y discusión con el fin de aportar ideas con las que mejorar la el compromiso con los ODS y por tanto con la RS en la sociedad. Este foro tiene como dos propósitos clave:
- Conformar una fuente informativa rigurosa y veraz sobre la aplicación de la RS en nuestra comunidad y aquellas cuestiones que por alcance y globalidad sean susceptibles de incorporación
- Ser referente de debate en todo lo referido a buenas y/o malas prácticas, formación, normativas, oportunidades, empleo… todo ello con visión transversal e independiente.
Se trata de un foro abierto, por lo que animamos al resto de la sociedad a que nos acompañe uniéndose al Foro a través de http://fororesponsabilizarse.org/adhesion-al-foro/
Como acciones inmediatas se acuerda contribuir a generar opinión en torno a cuestiones relacionadas con la Responsabilidad Social y los ODS a través del mail info@fororesponsabilizarse.org.
La organización del VI Congreso de RS que tendrá lugar en febrero del 2019, con carácter internacional, es otra de las acciones en las que participará el Foro ResponsabilizaRSe aportando la pluralidad y experiencia de este grupo de expertos en la materia para garantizar la relevancia y el éxito del encuentro.
El grupo de arranque del Foro está formado por:
EUGENIA ARAGONÉS. Publicista y RRPP. Directora MKT Grupo ABMH.
JUAN CARLOS CACHINERO. Periodista. Director de JC Estrategias de Comunicación.
VICENTE FERRERO. Director Grado de Derecho de la Universidad San Jorge.
JESÚS ÁNGEL GONZÁLEZ. Historiador. RR.II. en Sociedad Zaragoza Cultural SA.
MARCOS GONZÁLEZ. Periodista. Director de Corresponsables.
MERCEDES GRACIA. Periodista. Dircom Caixaforum.
ANTONIO JAVIERRE. Empresario. Director Construcciones Javierre.
DAVID LAFUENTE. Administrador del Estado. Vocal asesor del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
JESUS LÓPEZ CABEZA. Economista. Director General de la CARTV.
NITA MACÍA. RRPP. Directora Estrategia&Responsabilidad.
BÁRBARA MARQUÉS. Psicóloga. Consultora social. Sector no lucrativo.
Mª PAZ MARTÍNEZ. Química. Socia fundadora INCOEVAL.
JOSE MARIANO MONEVA. Economista. Decano de Facultad Económicas de la Universidad de Zaragoza.
FRANCISCO PEÑA ARDID. Licenciado en Derecho Ciencias Políticas y Sociología. Responsable de Voluntariado Corporativo y Gestión del Desempeño en DKV.
FERNANDO RIVARÉS. Periodista. Consejero municipal de Economía, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza.
RAMON TEJEDOR. Físico. Director Gerente de IAF.
PILAR DE LA VEGA. Catedrática de Historia y Presidenta UNICEF Aragón.
VÍCTOR VIÑUALES. Sociólogo. Director ECODES.
Miércoles 13 de septiembre, Caixaforum Zaragoza
RSE como nexo de unión entre los Gobiernos y los ciudadanos
- El Foro ResponsabilizaRSe busca debatir sobre las políticas que en materia de RS desarrollan empresas, Administraciones y profesionales de Aragón
- Se ha presentado el libro Responsabilidad Social en la Administración Pública, de Carlos Cueto y Marta de la Cuesta
- Ramón Tejedor: “La esencia del Plan es extender a la administración pública las bases de la RSC”
20-septiembre-2017.- El pasado 13 de septiembre tuvo lugar, en el edificio Caixaforum de Zaragoza, el inicio de actividades del Foro ResponsabilizaRSe, un espacio donde debatir sobre las principales políticas, estrategias y prácticas que en materia de RS desarrollan tanto las Administraciones, como las empresas y los profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de un espacio de encuentro independiente, que nos permitirá conversar en torno a un eje principal de trabajo: el cumplimiento del compromiso con los ODS.
En esta primera ocasión, el Foro ha organizado, junto al Instituto Aragonés de Fomento, la presentación del libro «La Administración Pública de la RSC”, escrito por Carlos Cueto, funcionario de la Intervención municipal de Alcobendas, y doctor en Ciencias Económicas en la UNED, y Marta de la Cuesta, profesora titular de Economía Aplicada de la UNED y coordinadora del Máster en Sostenibilidad y RSC de la UNED.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA RSC
Como explican los autores en el prólogo del libro, “el papel del sector público no puede restringirse al cumplimiento de la legalidad y en su caso de la exigencia de responsabilidades económico-patrimoniales por sus actuaciones y modelos de gestión. El “deber ser” alcanza también al ámbito de las expectativas y los valores sociales, que aun sin llegar a estar legislados, vienen a expresar algo más que un estado de opinión, generando incluso reacciones de aceptación y hasta de rechazo a determinadas conductas y comportamientos “corruptos” e incluso “inmorales” de las organizaciones públicas, de sus empleados, cargos y responsables políticos”.
La idea primordial tanto de Carlos como de Marta, al escribir este libro, no fue otra que proporcionar a los representantes políticos y empleados públicos que participan en el gobierno y administración de nuestras instituciones y organismos públicos, una guía básica de consulta que sintetiza los principales antecedentes, fundamentos e instrumentos que puedan servir de referencia para innovar y desarrollar una gestión más responsable dentro y también fuera del sector público
LA EXPERIENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Por parte del Instituto Aragonés de Fomento asistió a la jornada su director gerente, Ramón Tejedor, quien explicó los pasos dados por el Gobierno de Aragón para impulsar la Responsabilidad Social, que han dado fruto en el Plan RSA, iniciado en noviembre de 2015 tras un acuerdo con los agentes sociales más representativos de la región.
Hasta la fecha casi 600 organizaciones de todo tipo se han sumado al reto de conseguir el sello RSA, demostrando así, que quieren ir “dos o tres pasos más allá” de lo que marcan las exigencias legales. Para Tejedor, la RSE es el nexo de unión entre los responsables gubernamentales y los ciudadanos.
Por su parte David Lafuente, vocal asesor de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad, recordó que a principios de septiembre se aprobó el borrador del Anteproyecto de Ley sobre información no financiera de las empresas y, a finales de agosto, el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Y animó a los legisladores públicos a que, con valentía, desarrollen políticas de RSE e incentivos para las compañías responsables.
LA IMPLANTACIÓN DE LA RSE
En este nuevo Foro de Debate se busca crear opinión y discusión con el fin de aportar ideas con las que mejorar el compromiso con los ODS y, por tanto, con la RS en la sociedad.
El Foro ResponsabilizaRSe tiene dos propósitos clave:
- Conformar una fuente informativa rigurosa y veraz sobre la aplicación de la RS en nuestra comunidad y aquellas cuestiones que por alcance y globalidad sean susceptibles de incorporación.
- Ser referente de debate en todo lo referido a buenas y /o malas prácticas, formación, normativas, oportunidades, empleo… todo ello con visión trasversal e independiente.
RSE y Administración Pública, un binomio que redunda en los ciudadanos
Miércoles 13 de diciembre, WORLD TRADE CENTER, Zaragoza
LA EMPRESA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CON LOS ODS
Organizado por Estrategia&Responsabilidad, Foro ResponsabilizaRSE Corresponsables y han analizado la oportunidad de “La Empresa Responsable y el compromiso con los ODS”: en el que han participado más de 15 representantes de empresas de Aragón, en un encuentro celebrado en el World Trade Center de Zaragoza.
Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), resaltó “las alianzas público-privadas que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y enfatizó que “el lanzamiento del Plan de Responsabilidad Social de Aragón que ha complicado dos años es un claro ejemplo de estas alianzas para impulsar el desarrollo sostenible en todo el tejido empresarial aragonés”.
ODS: oportunidad y valor añadido
Cristina Monge, directora del área de Conversaciones de Ecodes, aseguró que “los ODS son una oportunidad para todos y una enorme responsabilidad para el conjunto de la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se construyeron de arriba hacia abajo y enfocados a los países en vías de desarrollo, pero los ODS han supuesto un proceso de construcción colectiva que nos desafían al conjunto de la humanidad, como el hambre, la pobreza, la salud o el cambio climático”.
Nita Macía, directora de Estrategia & Sostenibilidad, consideró que “el valor añadido que tienen los ODS es que se pueden analizar y medir cómo se contribuye a sus logros y las empresas de Aragón tienen una oportunidad para impulsarlos”. Integrando los ODS en la estrategia de RSE
El responsable de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez, explicó que desde la Obra Social se apoyan con el banco, y que “nuestro fin último es ser responsable con las personas y el desarrollo del territorio en Aragón, por eso nos centramos en impulsar el progreso profesional, el empleo y laeducación de colectivos vulnerables, además del fomento de la cultura”. Además, remarcó que “ponen el foco en la empleabilidad y el emprendimiento y la innovación educativa”. Isabel Bernal, responsable de RSC de Ibercaja, recordó el apoyo histórico de la Obra Social de Ibercaja a la gestión responsable
Yolanda Martínez, del departamento de RRHH y responsable de Voluntariado Corporativo de DKV Seguros, indicó que “desde el departamento de RRHH y RSE hemos realizado comunicaciones internas de lo que son los ODS y del impacto que tienen porque formamos parte de la sociedad y nos afectan a todos”.
La responsable de Gestión de Personas y RSC en Mutua MAZ, Silvia Lobarte, ahondó en la idea de que los responsables de RSC “sabemos de lo que hablamos cuando hablamos de ODS, pero no así todos los empleados. Por eso, hemos aprovechado nuestra estrategia para incorporar los ODS, poniendo el foco en el ODS 3 de Salud y bienestar que está en el corazón de nuestra actividad,
Marta Sánchez, de Quirón Salud Zaragoza, comentó que la compañía, que cuenta con 44 hospitales a nivel nacional, establece una estrategia integral de RSE en el que el medio ambiente, la calidad, el fomento de la salud y el desarrollo de las personas forma parte de su día a día, vinculándolo con los ODS.
Desde la Universidad San Jorge necesitamos impulsar y medir nuestra contribución a los ODS, porque nuestra actividad es transversal como lo demuestra nuestra apuesta por la educación y formación, la Comisión de Igualdad, el Green Campus, el Instituto de Urbanismo y Sociedad que tiene vinculación directa con los ODS de Pobreza y Hambe, o el fomento de la salud con las Cátedras de MAZ y BSH”, dijo Marcos Lizarbe, de Información Universitaria y Empresas de la Universidad San Jorge.
Mar Blasco, del Departamento de Técnico de Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (Sarga),, Pablo Blasco, gerente de Ventas de Coviar, comentó que “como empresa de seguridad privada y de servicios, la gestión de los RRHH es fundamental para nosotros. Apostamos por la estabilidad y calidaden el empleo, contamos con políticas de conciliación e igualdad, de contratación de cercanía o prevención de riesgos laborales y la encuesta anual de estabilidad en el empleo cuenta con un 90% de satisfacción”.
Por último, la responsable de Gestión y Mejora continua de Itesal, Marta Jorcano, destacó que el Decreto Ley de Información no financiera “seguirá fomentando la transparencia en las organizaciones”.
Jueves, 5 de octubre, CARTV, Zaragoza
EL FORO RESPONSABILIZARSE INICIA SU ANDADURA EN ZARAGOZA
Ayer, 5 de octubre, el grupo de arranque del Foro ResponsabilizaRSe celebró su primera reunión de trabajo en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.
Durante las más de dos horas que duró la sesión se establecieron las líneas de actuación del Foro ResponsabilizaRSe, un foro que se crea con el objetivo de debatir sobre las principales políticas, estrategias y prácticas que en materia de RS desarrollan las administraciones, empresas y profesionales de la comunidad de Aragón y aquellas otras que nos puedan afectar. En esta primera reunión se compartieron, así mismo, los objetivos y herramientas que va a poner en marcha el Foro para poder recoger ideas y propuestas y desarrollar las acciones adecuadas.
El Foro ResponsabilizaRSe es, ante todo, un espacio de encuentro independiente que nos permitirá conversar en torno a este interés común. El cumplimiento del compromiso con los ODS y la medición de impacto serán el eje principal del trabajo a desarrollar. Buscamos crear opinión y discusión con el fin de aportar ideas con las que mejorar la el compromiso con los ODS y por tanto con la RS en la sociedad. Este foro tiene como dos propósitos clave:
- Conformar una fuente informativa rigurosa y veraz sobre la aplicación de la RS en nuestra comunidad y aquellas cuestiones que por alcance y globalidad sean susceptibles de incorporación
- Ser referente de debate en todo lo referido a buenas y/o malas prácticas, formación, normativas, oportunidades, empleo… todo ello con visión transversal e independiente.
Se trata de un foro abierto, por lo que animamos al resto de la sociedad a que nos acompañe uniéndose al Foro a través de http://fororesponsabilizarse.org/adhesion-al-foro/
Como acciones inmediatas se acuerda contribuir a generar opinión en torno a cuestiones relacionadas con la Responsabilidad Social y los ODS a través del mail info@fororesponsabilizarse.org.
La organización del VI Congreso de RS que tendrá lugar en febrero del 2019, con carácter internacional, es otra de las acciones en las que participará el Foro ResponsabilizaRSe aportando la pluralidad y experiencia de este grupo de expertos en la materia para garantizar la relevancia y el éxito del encuentro.
El grupo de arranque del Foro está formado por:
EUGENIA ARAGONÉS. Publicista y RRPP. Directora MKT Grupo ABMH.
JUAN CARLOS CACHINERO. Periodista. Director de JC Estrategias de Comunicación.
VICENTE FERRERO. Director Grado de Derecho de la Universidad San Jorge.
JESÚS ÁNGEL GONZÁLEZ. Historiador. RR.II. en Sociedad Zaragoza Cultural SA.
MARCOS GONZÁLEZ. Periodista. Director de Corresponsables.
MERCEDES GRACIA. Periodista. Dircom Caixaforum.
ANTONIO JAVIERRE. Empresario. Director Construcciones Javierre.
DAVID LAFUENTE. Administrador del Estado. Vocal asesor del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
JESUS LÓPEZ CABEZA. Economista. Director General de la CARTV.
NITA MACÍA. RRPP. Directora Estrategia&Responsabilidad.
BÁRBARA MARQUÉS. Psicóloga. Consultora social. Sector no lucrativo.
Mª PAZ MARTÍNEZ. Química. Socia fundadora INCOEVAL.
JOSE MARIANO MONEVA. Economista. Decano de Facultad Económicas de la Universidad de Zaragoza.
FRANCISCO PEÑA ARDID. Licenciado en Derecho Ciencias Políticas y Sociología. Responsable de Voluntariado Corporativo y Gestión del Desempeño en DKV.
FERNANDO RIVARÉS. Periodista. Consejero municipal de Economía, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza.
RAMON TEJEDOR. Físico. Director Gerente de IAF.
PILAR DE LA VEGA. Catedrática de Historia y Presidenta UNICEF Aragón.
VÍCTOR VIÑUALES. Sociólogo. Director ECODES.
Miércoles 13 de septiembre, Caixaforum Zaragoza
RSE como nexo de unión entre los Gobiernos y los ciudadanos
- El Foro ResponsabilizaRSe busca debatir sobre las políticas que en materia de RS desarrollan empresas, Administraciones y profesionales de Aragón
- Se ha presentado el libro Responsabilidad Social en la Administración Pública, de Carlos Cueto y Marta de la Cuesta
- Ramón Tejedor: “La esencia del Plan es extender a la administración pública las bases de la RSC”
20-septiembre-2017.- El pasado 13 de septiembre tuvo lugar, en el edificio Caixaforum de Zaragoza, el inicio de actividades del Foro ResponsabilizaRSe, un espacio donde debatir sobre las principales políticas, estrategias y prácticas que en materia de RS desarrollan tanto las Administraciones, como las empresas y los profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de un espacio de encuentro independiente, que nos permitirá conversar en torno a un eje principal de trabajo: el cumplimiento del compromiso con los ODS.
En esta primera ocasión, el Foro ha organizado, junto al Instituto Aragonés de Fomento, la presentación del libro «La Administración Pública de la RSC”, escrito por Carlos Cueto, funcionario de la Intervención municipal de Alcobendas, y doctor en Ciencias Económicas en la UNED, y Marta de la Cuesta, profesora titular de Economía Aplicada de la UNED y coordinadora del Máster en Sostenibilidad y RSC de la UNED.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA RSC
Como explican los autores en el prólogo del libro, “el papel del sector público no puede restringirse al cumplimiento de la legalidad y en su caso de la exigencia de responsabilidades económico-patrimoniales por sus actuaciones y modelos de gestión. El “deber ser” alcanza también al ámbito de las expectativas y los valores sociales, que aun sin llegar a estar legislados, vienen a expresar algo más que un estado de opinión, generando incluso reacciones de aceptación y hasta de rechazo a determinadas conductas y comportamientos “corruptos” e incluso “inmorales” de las organizaciones públicas, de sus empleados, cargos y responsables políticos”.
La idea primordial tanto de Carlos como de Marta, al escribir este libro, no fue otra que proporcionar a los representantes políticos y empleados públicos que participan en el gobierno y administración de nuestras instituciones y organismos públicos, una guía básica de consulta que sintetiza los principales antecedentes, fundamentos e instrumentos que puedan servir de referencia para innovar y desarrollar una gestión más responsable dentro y también fuera del sector público
LA EXPERIENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Por parte del Instituto Aragonés de Fomento asistió a la jornada su director gerente, Ramón Tejedor, quien explicó los pasos dados por el Gobierno de Aragón para impulsar la Responsabilidad Social, que han dado fruto en el Plan RSA, iniciado en noviembre de 2015 tras un acuerdo con los agentes sociales más representativos de la región.
Hasta la fecha casi 600 organizaciones de todo tipo se han sumado al reto de conseguir el sello RSA, demostrando así, que quieren ir “dos o tres pasos más allá” de lo que marcan las exigencias legales. Para Tejedor, la RSE es el nexo de unión entre los responsables gubernamentales y los ciudadanos.
Por su parte David Lafuente, vocal asesor de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad, recordó que a principios de septiembre se aprobó el borrador del Anteproyecto de Ley sobre información no financiera de las empresas y, a finales de agosto, el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Y animó a los legisladores públicos a que, con valentía, desarrollen políticas de RSE e incentivos para las compañías responsables.
LA IMPLANTACIÓN DE LA RSE
En este nuevo Foro de Debate se busca crear opinión y discusión con el fin de aportar ideas con las que mejorar el compromiso con los ODS y, por tanto, con la RS en la sociedad.
El Foro ResponsabilizaRSe tiene dos propósitos clave:
- Conformar una fuente informativa rigurosa y veraz sobre la aplicación de la RS en nuestra comunidad y aquellas cuestiones que por alcance y globalidad sean susceptibles de incorporación.
- Ser referente de debate en todo lo referido a buenas y /o malas prácticas, formación, normativas, oportunidades, empleo… todo ello con visión trasversal e independiente.