
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
En relación a este Objetivo, se echa en falta una definición de metas y retos concretos. Para Aragón, y con la mirada puesta en el 2030, se habla de garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos. Las líneas por donde se deben dar pasos van por la cada vez más presente lucha contra el cambio climático y el apoyo a las renovables.
Vicente Ferrero (MF)
El avance en todos los ámbitos de la energía sostenible no está a la altura de lo que se necesita para lograr su acceso universal y alcanzar las metas de este Objetivo. Si se desea lograr mejoras significativas, se necesitarán mayores niveles de financiación y políticas con compromisos más audaces, además de la buena disposición de los países para adoptar nuevas tecnologías en una escala mucho más amplia.
- A nivel mundial, el 85,3% de la población tenía acceso a electricidad en 2014, es decir, un aumento de tan solo 0,3% desde 2012. Eso significa que 1060 millones de personas todavía viven sin electricidad. Se trata de personas que en su mayoría habitan zonas rurales, más de la mitad en África Subsahariana.
- El acceso a tecnologías y combustibles menos contaminantes para cocinar aumentó al 57,4% en 2014, poco más que el 56,5% registrado en 2012. Más de 3000 millones de personas, la mayoría de Asia y África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes.
- La proporción de la energía renovable respecto al consumo final de energía aumentó ligeramente de 2012 a 2014, del 17,9% al 18,3%. La mayor parte de ese aumento correspondió a fuentes de energía como la hidroeléctrica, la solar y la eólica. Las dos últimas aún constituyen una proporción relativamente menor del consumo, a pesar de su rápido crecimiento en los últimos años. El desafío consiste en aumentar el uso de energía renovable en sectores como el de la calefacción y el transporte, que en conjunto representan el 80% del consumo energético mundial.
- De 2012 a 2014, tres cuartas partes de los 20 países que más energía consumían en el mundo habían reducido su nivel de intensidad energética, es decir, la proporción de energía utilizada por unidad de PIB. Esa reducción se debió principalmente a una mayor eficiencia en los sectores de la industria y el transporte. Sin embargo, ese avance aún no basta para cumplir la meta de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
1: Fuente: Informe del Secretario General Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017
Próximamente
- 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
- 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
- 7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
- 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias
- 7.b De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo
Endesa tiene previsto invertir, a través de su división de energías renovables Enel Green Power España, 28,8 millones de euros para la construcción de un parque eólico de 25,2 megavatios de potencia en las localidades de Blesa (Teruel) y Moyuela (Zaragoza). https://www.20minutos.es/noticia/3352265/0/endesa-invertira-28-8-millones-euros-construccion-parque-eolico-blesa-moyuela/#xtor=AD-15&xts=467263
Endesa invertirá 189,5 millones en Aragón en los próximos tres años para la realización de nuevas infraestructuras eléctricas y la mejora de la red de distribución con el objetivo de consolidar la calidad de servicio que presta a sus clientes. http://www.eleconomista.es/aragon/noticias/9154976/05/18/Endesa-invertira-1895-millones-en-Aragon-en-los-proximos-tres-anos.html